La situación en la Argentina
América Latina –y particularmente Argentina- se han convertido en una importante fuente de datos relacionados con estudios para la industria farmacéutica veterinaria multinacional y local.
Nuestro país tiene una fecunda trayectoria como generador de conocimientos, y hoy se registra una importante evolución en la cantidad de estudios clínicos veterinarios acreditados por la autoridad sanitaria competente.
A esto se le suma el sello que brinda el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Producción, cuya trayectoria y prestigio mundial avalan la seriedad de sus procedimientos.
Servicios ofrecidos a la Industria Farmacéutica Veterinaria
- Asesoria
- Informes técnicos
- Biblioteca de tumores e historias clínicas completas.
- Desarrollo de monografías para productos farmacéuticos veterinarios.
- Ensayos clínicos: Diseño y/o ejecución.
- Bioinformática.
- Bioestadística.
- Reporte final y presentación.
- Redacción y corrección de informes y/o trabajos.
- Recomendaciones para futuros estudios y/o productos.
- Biología Molecular: PCR
- Western blotting
- Inmunohistoquimica
Clínica Veterinaria del Sur (CVS) realiza Investigación Clínica Veterinaria de la más alta calidad, salvaguardando la integridad de los animales participantes, la confidencialidad de la información y la confiabilidad de los datos generados.
En la CVS se efectúa diversos tipos de estudios:
- Ensayos clínicos randomizados.
- Estudios clínicos-farmaceuticos-epidemiológicos.
ÁREA OPERATIVA
La Unidad tiene tres áreas operativas: científica, administrativa y técnica. El objetivo de esta estructura es proveer el personal y las infraestructuras necesarias, en cantidad y calidad, para formar rápidamente los equipos de trabajo adecuados a cada proyecto. Esta disposición estructural permite que cada componente cuente con entrenamiento específico para su área y función.
ÁREA CIENTÍFICA
Los investigadores: Son profesionales de diversas áreas de las ciencias biológicas, referentes y líderes de opinión en su especialidad con entrenamiento en investigación clínica (aspectos éticos, regulatorios y operativos).
A ello se suma el apoyo permanente de especialistas en Epidemiología y Metodología de la Investigación para consultoría externa, revisión, diseño y/o desarrollo de ensayos clínicos randomizados y estudios metodológicos.
ÁREA ADMINISTRATIVA
Responsables de relaciones con la comunidad: este área tiene la tarea de trasladar las ventajas de la investigación clínica a la comunidad. Además de difundir sus actividades y resultados, es la responsable de establecer vínculos con distintas instituciones de salud para facilitar el desarrollo de la investigación clínica.
Asistencia jurídica y contable: Es la encargada de controlar las normas regulatorias vigentes y la elaboración de los presupuestos competitivos basados en los costos internos.
ÁREA TÉCNICA
Los coordinadores de estudios: son personas específicamente entrenadas, dedicadas a dirigir los aspectos logístico-administrativos del estudio y a mantener en forma ordenada, segura y actualizada la documentación administrativa y regulatoria. Asimismo, llevan un sistemático control de materiales e insumos y proveen los canales de comunicación necesarios con el patrocinante y los comités intervinientes.
El laboratorio: Dirigido por veterinarios, bioquímicos y tecnicos con entrenamiento específico en investigación clínica, está avalado por sus procedimientos estandarizados, su metódico sistema de archivo electrónico y su estricto control de calidad.
El banco de muestras: con una estructura adecuada, brinda almacenamiento y archivo a las muestras y contramuestras de los diferentes estudios.
Si necesita algo que no figure en esta página, le pedimos por favor que nos contacte por teléfono o nos envié un e-mail. Porque, seguramente, podemos hallar la solución a su necesidad.
Contacto:
pharmaceuticalindustryservice@oncoveterinaria.com.ar